¿Qué es el ICI?

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) es una iniciativa promovida por la Obra Social La Caixa, que Fundación Atenea está llevando a cabo en el Polígono Sur de Sevilla. El proyecto se viene desarrollando en colaboración con el Comisionado para el Polígono Sur de Sevilla y con diversas entidades sociales de la zona.

La misión de fondo o finalidad última del Proyecto ICI es el fomento de la Convivencia Ciudadana Intercultural y el desarrollo social de las comunidades locales, mediante una intervención preventiva y promocional que favorezca la cohesión social y que, en definitiva, capacite al conjunto de la sociedad para afrontar las oportunidades, retos y problemáticas de la nueva realidad social en relación con la gestión adecuada de la diversidad sociocultural (étnica, lingüística, religiosa…)

Para ello se están desarrollando actuaciones de carácter preventivo y promocional en los ámbitos de la educación y la salud comunitaria, en colaboración con diversos recursos y entidades sociales.

El proyecto presta una especial atención al papel de la infancia y la juventud, así como a los espacios públicos, trabajando para que las buenas prácticas de convivencia llevadas en los centros educativos puedan ser trasladadas a dichos espacios públicos. También se busca la promoción de una imagen positiva del Polígono Sur para contrarrestar los estereotipos estigmatizantes que constantemente se reproducen acerca de este territorio de Sevilla.

Obra Social La Caixa ha implementado el Proyecto ICI en 16 territorios de toda España durante cerca de cuatro años, iniciando una segunda etapa en verano de 2014 cuando se incorporó el Polígono Sur de Sevilla. Actualmente hay en total 39 barrios o zonas de España en las cuales se lleva a cabo el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, siendo la existencia de una significativa diversidad cultural la característica común de todos los territorios.

Todos ellos cuentan con una estrategia y metodología comunes, bajo una Dirección Científica que garantiza un asesoramiento y un seguimiento experto y permanente. Ello permite enriquecer el modelo inicial con la diversidad de situaciones, realidades y experiencias que aportan los territorios y las entidades.

De este modo, toda la intervención social se basa en un modelo innovador, validado por casi cuatro años de experiencia en otros territorios, dónde la comunidad se convierte en sujeto responsable de su propio proceso de transformación y desarrollo social. Los protagonistas de la comunidad (la administración, los profesionales y la ciudadanía) se reconocen en un trabajo común por la convivencia y el bienestar social.

Este modelo se sustenta en la integración de dos estrategias de intervención social complementarias entre sí: la intervención comunitaria y la mediación intercultural. Ambas estrategias se han mostrado idóneas para favorecer la convivencia y la cohesión social, al trabajar las relaciones sociales que se producen en los territorios entre personas, colectivos, organizaciones sociales, profesionales e instituciones, para transformarlas en interacciones positivas que están posibilitando la adaptación mutua, la cooperación en la construcción de un proyecto común de comunidad, y la adecuación normativa e institucional a la diversidad social y cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *