Ya podéis ver todas las fotos de los distintos eventos que se han realizado en el Polígono Sur en el marco del Proyecto ICI.
Están publicadas en la GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Ya podéis ver todas las fotos de los distintos eventos que se han realizado en el Polígono Sur en el marco del Proyecto ICI.
Están publicadas en la GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Con este lema se anuncia la nueva edición de la RECOGYMKHA 2015, organizada por la Residencia Universitaria Flora Tristán junto con la Oficina de la Comisionada del Polígono Sur y la colaboración de distintas entidades, vecinos y vecinas. Desde Fundación Atenea queremos también colaborar en esta estupenda iniciativa.
Pero… ¿qué es eso de la Recogymkha? Es un itinerario por el Polígono Sur tipo gymkhana dirgido a todas las personas que deseen participar, especialmente a aquellas que llegan nuevas el barrio, para conocerlo y adentrarse más en él y en sus gentes.
Tendrá lugar el próximo MARTES 20 DE OCTUBRE A LAS 16:00 HORAS EN EL CENTRO CÍVICO EL ESQUELETO.
Quien quiera participar puede inscribirse en el correo: recogymkha@ gmail.com antes del 18 de octubre. ¿Os apuntáis?
Ya está publicado en este blog y disponible para quien quiera consultarlo el Mapa de Recursos Comunitario del Polígono Sur!
El viernes 5 y sábado 6 de junio tuvo lugar la Celebración Comunitaria «Yo Soy Polígono Sur. Un barrio donde crecer y convivir», el primer evento festivo llevado a cabo desde el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. Hubo teatro, actuaciones musicales, talleres, pasacalles, fiesta de la espuma… y sobre todo mucha alegría y ganas de pasarlo bien!!!
Para conocer con más detalle esta acción ciudadana puedes visitar:
https://convivirpoligonosur.wordpress.com/celebracion-comunitaria-yo-soy-poligono-sur/
El domingo 7 de junio tuvo lugar el Día de la Esperanza del Polígono Sur, la celebración reivindicativa que cada año promueven la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla, integrada por diversas asociaciones vecinales.
El pasado sábado 30 de mayo la Unidad de Gestión Clínica “Polígono Sur – Las Letanías”, junto a distrito sanitario de Sevilla, asociaciones y entidades organizaron el II Encuentro deportivo Salud, deporte e igualdad”, donde pudimos disfrutar de distintas actividades deportivas.
La Residencia Universitaria Flora Tristán ha abierto la convocatoria de colaboraciones a través de sus becas de colaboración de los estudiantes residentes con las diferentes entidades de Polígono Sur para el curso 2015/2016.
Como sabéis, la residencia universitaria realiza una importante labor comunitaria de apoyo a distintos proyectos, asociaciones, grupos y entidades con la cuales colaboran a través de los estudiantes alojados en la residencia.
El plazo estará abierto hasta el 30 de junio.
Para más información podéis consultar el siguiente enlace:
https://www1.upo.es/cms1/export/sites/upo/flora-tristan/normativas-y-solicitudes/documentos/Convocatoria_Colaboraciones_Centros_y_Entidades-rev.pdf
¡¡¡Ya tenemos cuña publicitaria para la Celebración Comunitaria «Yo soy Polígono Sur. Un barrio donde crecer y convivir»!!!
Para obtener información de cuándo, dónde, qué se va a realizar en esta Acción Global Ciudadana, podéis escuchar el siguiente audio:
https://www.ivoox.com/player_ej_4520896_4_1.html?c1=ff6600
Los próximos día 5 y 6 de junio tendrá lugar la Acción Global Ciudadana «Yo Soy Polígono Sur. Un barrio donde crecer y convivir». En el proceso de organización están participando y colaborando distintas personas y recursos, y ya se están ultimando los detalles para que esos días todos los protagonistas del Polígono Sur puedan disfrutar de una celebración donde habrá distintos espacios y acciones, como:
¿Te animas a venir? ¡Seguro que merecerá la pena!
Para que el proceso iniciado con la Celebración Comunitaria y la intervención con infancia en espacios públicos tenga continuidad, desde el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural se va a promover una Escuela Abierta de Verano. Consiste en una serie de acciones lúdico-educativas orientadas a fomentar la convivencia entre niños/as y familias durante el periodo estival. No se trata de una escuela de verano “al uso» sino que se entiende de manera más abierta y participativa. Hemos recogido la demanda de ofrecer actividades para colectivos con menos oferta lúdica en el periodo estival, como pueden ser las madres y padres, jóvenes mayores de 18 años, etc. Estamos en proceso de dar forma a esta propuesta desde el Equipo Comunitario.