Conocimiento Compartido

Desde el Proyecto ICI se está realizando una Monografía Comunitaria del Polígono Sur, cuya finalidad es crear un Conocimiento Compartido del territorio, centrado en la Infancia y los espacios públicos. Se trata de un instrumento en el cual contextualizar el territorio, mostrando los recursos existentes y los datos demográficos, sectores y temáticas de especial interés, así como analizar el estado de la convivencia.

Consta de una parte objetiva fruto de la recopilación y estudio de toda la información existente sobre el Polígono Sur. Esta primera parte se ha realizado también con métodos participativos ya que se ha contado con la participación de las administraciones, de los recursos y de la misma ciudadanía para conseguir documentación, información, datos, estudios, etc.

La parte subjetiva/cualitativa de la Monografía Comunitaria va a ser realizada a través del método de La Audición, consistente en recoger las opiniones y las percepciones de todos los protagonistas a través de los “coloquios”.

Ya se ha puesto en marcha el equipo de personas que viven o trabajan en la comunidad, para entre mayo y junio llevar a cabo estos coloquios que recogerán diversos factores relacionados con la convivencia como las actitudes ante la diversidad, la cohesión social, la conflictividad, las relaciones interculturales, la participación, la integración y exclusión social, el sentimiento de pertenencia, el papel de la ciudadanía, el fortalecimiento del tejido social, etc.

El coloquio es un instrumento de “escucha” en los que la persona coloquiada es la que decide los temas de los que se quiere hablar, sin ninguna presión o dirección. No hablamos ni de entrevista ni de cuestionario. Pueden ser individuales o grupales, y son absolutamente anónimos. Todo lo que aportará la persona coloquiada (o el grupo) será transcrito delante de la persona interesada, y organizado en base a la estructura de la Monografía Comunitaria. A cada persona coloquiada se le hará con su autorización, una ficha con los datos personales para seguir manteniendo relaciones y para que, al final de este proceso, se le pueda retornar todos los resultados de la Audición en el marco de la Monografía en su totalidad. El grupo que lleve a cabo la Audición va a contar con una formación.

En el caso de los coloquios a niños y niñas, se han utilizado diferentes herramientas como los dibujos.

1Scan0007Scan0004Scan0005

El documento completo de la Monografía Comunitaria complementará de este modo la parte objetiva con lo recogido en los coloquios, de los que se hará una transcripción y sistematización de los contenidos que permita luego su tratamiento y la elaboración de un texto.

El documento final de la Monografía Comunitaria del Polígono Sur se hará público cuando quede finalizado, socializándose a los protagonistas.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *